Tamara
La música para, pero eso no detiene a Tamara, ella sigue su baile… bonita historia. Persigue tus sueños.
Creado por House Boat Animation Studio
Cuento navideño
La Navidad en... ¡otro planeta!
Un día un niño llamado Daniel, que por cierto le encantaba La Navidad, le surgió algo increíble .
Daniel quería ser astronauta, iba a un colegio especial, bueno, digamos que muy especial, porque era un colegio para astronautas y ahí conoció a uno de sus mejores amigos que se llamaba Diego.
Nombre: Diego/apodo: Dego
Descripción: empollón, listo, muy buen amigo,
y se le dan muy bien las mates.
El director del cole era muy estricto y ponía muchas reglas. Por ejemplo: no correr, no comer, no molestar y la más importante no tocar sus inventos.
Nosotros decidimos saltarnos la regla más importante y coger su invento más valioso para él, era... ¡Una nave!.
Entonces la cogimos y nos fuimos con ella.
Nos perseguía el FBI pero no pudo con nosotros.
Había un botón que no sabíamos para que servía. Lo apretamos y fuimos a velocidad de la luz y aterrizamos en un planeta desconocido. Supimos el nombre cuando vimos un cartel que ponía: Planeta Citroneo. Prohibido humanos.
Nos asustamos cuando vimos aquel cartel , el de prohibido humanos.
A Diego se le estaba empezando a poner la cara pálida del miedo.
Nos desmayamos los dos al ver a un alien.
El rey Óscar le mandó que no nos matara y que se lo trajeran.
Nos despertamos a sus apestosos pies.
Nos ordenó que nos pusiéramos de pié y nos dijo...
- ¿Qué hacéis en mi planeta?
- Nosotros contestamos: nada señor
- ¡Me sonáis jovenzuelos!. ¡Vais a ser mis esclavos!.
Nosotros asustados le contestamos que si y fue un grandísimo error, creedme.
Nios mandó poner nombre a un árbol navideño que por lo menos medía 1.000 metros y le pusimos de nombre "Enol".
Nos sorprendió porque hablaba y nos dijo que le soltáramos y que nos ayudaría.
Le soltamos , pero dos guardias nos intentaron matar, pero el árbol nos defendió.
El Rey nos mandó también que pusiéramos dos conchas de tortuga gigante y que las decoráramos.
Nosotros pensamos que sería para la cabalgata de Reyes Magos.
Hicimos todo los que nos pidió, pero cansados deseamos volver cuando el Rey se enteró de que nos íbamos a marchar mandó que nos mataran. Nosotros corrimos y llegamos a la nave y nos marchamos a nuestro planeta y regresamos a casa.
fin
Escrito por Daniel B.
Cuento navideño
Se lía La Navidad
Era la noche del 5 de enero y tres niños llamados: Laura, Carolina y Jorge se conocieron pero...
esa misma noche juntos escribieron un mensaje de los tres reyes magos:
"Queridos niños: sois los más buenos y revoltosos, por eso , os habéis ganado un gran premio. Vosotros seréis los Reyes Magos, pues... es que ... ejem... nosotros nos hemos perdido. Así que os daremos todo lo que necesitéis".
Atentamente, fdo:
Melchor, Gaspar y Baltasar.
Los niños al recibir la gran noticia se entusiasmaron, todos menos Laura, que dijo:
- Pero, ¡Yo no se repartir regalos!.
- Tranquila, yo tampoco sé, pero me da igual- dijo Jorge para tranquilizarla.
- Bueno- respondió por último Carolina. Mi padre es repartidor de paquetes, ¡tampoco será tan difícil!.
Los niños siguieron adelante y cogieron los camellos con el saco de regalos que los reyes magos les habían regalado. Repartieron un montón de regalos. Fue difícil, ¡Pero divertido!
Además se encontraron con You, un compañero de su clase que ¡estaba haciendo un Papá Noel!
¡Que día tan divertido! (o eso creemos).
Escrita por María y Valeria.
Poema navideño
La Navidad llegó
La Navidad llegó,
todos los niños saltan de ilusión,
con regalos de colores
se alegran los corazones.
Los reyes entusiasmados,
dan vida a todos los regalos,
y Papá Noel gordete,
se espera su banquete.
Escrito por Emma P.
Perico Noticia
CELEBRACIÓN DEL MAGÜESTU
Os voy a contar el día del magüestu, donde bebimos sidra dulce y comimos castañas.
El día en el que todos los alumnos/as del C.P Los Pericones comen castañas y beben sidra dulce. ¡Ah, y hay funciones!.
Todos nos lo pasamos muy bien ese día, sobre todo, por estar todos unidos, (y porque no había clase después del patio).
Después del magüestu, fuimos a clase a quitarnos las escarapelas, fajines y los mandiles que hicimos en clase y a comentar si nos lo habíamos pasado bien o si nos lo habíamos pasado mal.
¡Ese día me lo pasé muy bien!.
Espero que os haya gustado la noticia.
Noticia escrita por Valeria C.
PRACTICAMOS LA MARCHA RADETZKY CON PERCUSIÓN CORPORAL
Al igual que el año pasado el último día de cole interpretaremos tod@s junt@s la marcha Radetzky con percusión corporal.
Para practicarlo aquí os dejo el vídeo tutorial.
Perico Noticia
Una escritora famosa llega al cole
Hace bastante tiempo vino a clase la escritora Reyes Martínez, madre de tres niños: Jorge, Miguel y Daniel (que iba a clase con nosotros).
Nos enseñó lo que era un microrelato y nos invitó a crear uno en el cual nos prometió que haría un libro con ellos convirtiéndolos en poesías.
Días, días y días después, volvió con la poesía personalizada de cada uno, anunciando que ya tenía el libro creado y ... ¡Que podíamos ir a la presentación!
Noticia escrita por María F.
Perico Noticia
Viernes 17 de noviembre de 2017
El accidente con un balón
El día 17 de noviembre en el Colegio Público de Los Pericones , un niño llamado Rafael de 4ºA se tropezó con un balón y se hizo daño en el pie.
Nadie supo nada de él hasta que dos días después fue al colegio en silla de ruedas y dijo que tenía una fisura en el peroné.
Ahora no para de hacer caballitos con la silla pero dice que quiere recuperarse ya.
Noticia escrita por Paula M.
Perico Noticia
Viernes 1 de diciembre de 2017
En el museo del ferrocarril
El viernes la clase de 4º A del Colegio Público Los Pericones fue de excursión al museo del ferrocarril.
A las 10:05 aproximadamente subieron al autobús.
A las 10:15 aprox. llegaron a ese museo.
La guía les enseñó cosas como que el tren nació en la mina, los trenes giraban con una palanca para realizar el cambio de aguja, que la única mujer que podía trabajar en el ferrocarril era la guardesa, etc...
Las personas que trabajaban en el ferrocarril eran: el guardavías, la guardesa, el jefe de estación, el maquinista, el fogonero, el visitador, el mozo de equipaje...
También les explicó que el fogonero tenía que ir 2 horas antes al tren para que estuviese todo listo y el maquinista 1 hora antes, o que el tren funcionaba con agua, carbón y fuego.
El maquinista y el fogonero para poder respirar cuando pasaban por un túnel abrían como una ventanilla que había en la locomotora y ponían la cabeza al lado de las ruedas para poder respirar oxígeno y no humo porque el humo sube y no baja. Pero cuando ya había humo también por abajo mojaban un paño con agua y se lo ponían por la cara.
En el tren había primera clase, clase turista y tercera clase.
La tercera clase era la que iba adelante y atrás. La clase turista y la primera clase iban en el medio mezcladas
Si el guardavías tiene la bandera enrollada significaba que estaba ya lista la vía del tren y si la tenía abierta significaba que el tren tenía que esperar porque la vía no estaba lista.
El último vagón llevaba una luz para saber si estaban todos los vagones
A las 11:30 aproximadamente finalizó la excursión y a las 11:35 se subieron al autobús para volver a clase.
Noticia escrita por Diego M.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)